Edifício Kavanagh, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires – Argentina
Fotografia
Texto 1:
Este magnífico rascacielos fue el más alto de Sudamérica y el primero en contar con detalles de lujo, como aire acondicionado. Elegante, enmarcado por un bello entorno que incluye a una de las plazas más hermosas de la ciudad, el Kavanagh es un símbolo arquitectónico de Buenos Aires. Para su construcción se demolió un grupo de casas bajas anexo al Hotel Plaza que había sido inaugurado en 1909.
Las obras para levantar el Kavanagh se iniciaron en abril de 1934 bajo la supervisión del Ingeniero contratista Rodolfo Cervini y los arquitectos Sánchez, Lagos y de la Torre, sobre una idea promovida por Corina Kavanagh (quien le da nombre al pasaje que divide el hotel del histórico edificio).
Con 120 metros de altura, fue durante años, el edificio más alto de la Ciudad y de Sudamérica.
Debido a su forma escalonada, pudieron instalarse terrazas jardín. Como avance para la época, se colocó un equipo de aire centralizado, una pileta, talleres de lavado y planchado, cámara frigorífica y sistema telefónico central, no tiene cocheras ni portero eléctrico y posee en total 105 departamentos.
Fue finalmente inaugurado en 1936.
En 1999 fue declarado Monumento Histórico Nacional y desde ese mismo año pertenece al Patrimonio Mundial de la Arquitectura de la Modernidad, por decisión de la UNESCO. Texto do GCBA.
Texto 2:
¿Sabías que el Edificio Kavanagh habría sido construido para vengar un amor prohibido?