Parque Carlos Thays, Recoleta, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires – Argentina
Fotografia
Texto 1:
En pleno barrio de Recoleta, en el predio en el que funcionó hasta 1990 el antiguo parque de diversiones Italpark, un espacio verde de más de cuatro hectáreas se destaca sobre la avenida Del Libertador.
Distinguido por sus esculturas, se encuentran allí obras como la estatua a las Naciones Unidas, de la escultora Marta Minujín; el “Torso Masculino”, del artista plástico colombiano Fernando Botero; el monumento “Pro Cultura Nacional”, del escultor italiano Alejo Afani; y la obra “El Árbol”, del artista Néstor Basterretxea, donada por la comunidad vasca. Trecho de texto do GCBA.
Texto 2:
Jules Charles Thays (1849-1934) nació en París. Fue alumno y discípulo del paisajista Edouard Francois André (1840-1911). Junto con Alphonse Alphand (1817-1891) y Edouard André, fueron los responsables de la histórica remodelación urbanística y paisajística de París durante el imperio de Napoleón III.
Arquitecto paisajista, director general de Paseos de la Municipalidad de Buenos Aires desde 1891. El primer espacio público diseñado por Carlos Thays fue el parque Crisol, hoy denominado Sarmiento en la ciudad de Córdoba (Argentina). Su estadía en Argentina, se transformó en definitiva en mayo de 1891, al ganar el concurso de Director de Parques y Paseos de la Ciudad de Buenos Aires, desempeñándolo hasta fines de 1913.
Fue el creador, remodelador o ampliador de 69 plazas y paseos públicos en la ciudad de Buenos Aires. Creó el Jardín Botánico el 7 de septiembre de 1898 en Buenos Aires, que fue una de sus principales obras en el país. En el centro del jardín botánico se encuentra la casa donde habitó con su familia (1892-1898) y como reconocimiento a su obra hay un monumento a su memoria. Texto do GCBA.
Arquitecto paisajista, director general de Paseos de la Municipalidad de Buenos Aires desde 1891. El primer espacio público diseñado por Carlos Thays fue el parque Crisol, hoy denominado Sarmiento en la ciudad de Córdoba (Argentina). Su estadía en Argentina, se transformó en definitiva en mayo de 1891, al ganar el concurso de Director de Parques y Paseos de la Ciudad de Buenos Aires, desempeñándolo hasta fines de 1913.
Fue el creador, remodelador o ampliador de 69 plazas y paseos públicos en la ciudad de Buenos Aires. Creó el Jardín Botánico el 7 de septiembre de 1898 en Buenos Aires, que fue una de sus principales obras en el país. En el centro del jardín botánico se encuentra la casa donde habitó con su familia (1892-1898) y como reconocimiento a su obra hay un monumento a su memoria. Texto do GCBA.
Nota do blog: Data 2024 / Crédito para Jaf.