Restos Mortais do General Las Heras, Mausoléu do General José de San Martín / Mausoleo del General José de San Martín, Catedral Metropolitana de Buenos Aires / Catedral Primada de Buenos Aires, Argentina

 

Restos Mortais do General Las Heras, Mausoléu do General José de San Martín / Mausoleo del General José de San Martín, Catedral Metropolitana de Buenos Aires / Catedral Primada de Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires – Argentina
Fotografia

Co­no­cía muy bien San Mar­tín el co­ra­je de Las He­ras y sus tro­pas. La “Co­lum­na Au­xi­liar” ha­bía sa­li­do vic­to­rio­sa en los com­ba­tes de Cu­cha Cu­cha y Mem­bri­llar, ade­más de apo­yar el re­ti­ro de la fuer­za mi­li­tar chi­le­na de­rro­ta­da en Ran­ca­gua. Por eso pro­pu­so al Di­rec­tor Su­pre­mo Po­sa­das que, con ba­se a esa fuer­za, se crea­ra el Ba­ta­llón de In­fan­te­ría de Lí­nea N° 11 y el as­cen­so de su je­fe al gra­do de te­nien­te co­ro­nel.
Tiem­po des­pués fue ele­va­do a re­gi­mien­to con dos ba­ta­llo­nes, uno de los cua­les, el “N°1 de Ca­za­do­res”, abrió la cam­pa­ña del Ejér­ci­to de los An­des por el Pa­so de Us­pa­lla­ta al man­do del as­cen­di­do co­ro­nel Las He­ras, y triun­fó en Po­tre­ri­llos, Guar­dia Vie­ja, Cha­ca­bu­co, Cu­ra­pa­li­güe y Ga­vi­lán, ade­más de ba­tir­se con ho­nor en el frus­tra­do asal­to de Tal­ca­hua­no el 6 de di­ciem­bre de 1817.
Pe­ro el he­roís­mo de Las Heras y la prue­ba de la dis­ci­pli­na e ins­truc­ción de su gen­te, fue la sor­pre­sa de Can­cha Ra­ya­da, al po­der sal­var en­te­ra su di­vi­sión y cu­brir­la de glo­ria un mes más tar­de en los Cam­pos de Mai­po el 5 de abril de 1818, se­llan­do pa­ra siem­pre la In­de­pen­den­cia de Chi­le.
Co­mo je­fe del Es­ta­do Ma­yor Ge­ne­ral con­du­jo las tro­pas de avan­za­da en te­rri­to­rio pe­rua­no. De re­gre­so en Bue­nos Ai­res Las Heras fue nom­bra­do go­ber­na­dor de la pro­vin­cia (1824) y en­car­ga­do del Po­der Eje­cu­ti­vo Na­cio­nal (1825). Re­nun­ció al asu­mir la pre­si­den­cia Ri­va­da­via y plan­tear­se el pro­ble­ma de ca­pi­ta­li­za­ción. Re­tor­nó a Chi­le don­de fue rein­cor­po­ra­do en el ejér­ci­to y del que se re­ti­ró un año an­tes de su fa­lle­ci­mien­to el 6 de fe­bre­ro de 1866.
El go­bier­no de Chi­le lo hon­ró de­cre­tan­do exe­quias na­cio­na­les y la gen­te de San­tia­go asis­tió a sus fu­ne­ra­les. Me­ses des­pués se le ce­le­bra­ron hon­ras fú­ne­bres en la ca­te­dral de Bue­nos Ai­res. Por or­den del go­bier­no na­cio­nal re­tor­naron sus res­tos a la Ca­pi­tal a bor­do del cru­ce­ro “25 de Ma­yo” den­tro de una ur­na cos­tea­da por el pue­blo chi­le­no.
Fue re­ci­bi­do en la dár­se­na nor­te el 20 de oc­tu­bre de 1906, es­col­ta­do por el avi­so “Res­guar­do” y va­por­ci­tos de la em­pre­sa na­vie­ra Mi­ha­no­vich, por el pre­si­den­te de la Re­pú­bli­ca, Jo­sé Fi­gue­roa Al­cor­ta, el in­ten­den­te Al­ber­to Ca­sa­res, jun­to con au­to­ri­da­des, fun­cio­na­rios, cle­ro, fuer­zas de mar y tie­rra y en for­ma ma­si­va por los ciu­da­da­nos de la ca­pi­tal.
La ca­sa Le­pa­ge realizó vis­tas ci­ne­ma­to­grá­fi­cas de la pro­ce­sión has­ta la lle­ga­da al tem­ple­te en la Pla­za de Ma­yo don­de fue­ron ve­la­dos y en la que só­lo se leía la sen­ci­lla ins­crip­ción “Las He­ras” en sus cua­tros fren­tes.
Al fi­na­li­zar fue­ron con­du­ci­dos a la Ca­te­dral don­de re­po­san des­de en­ton­ces. Dio to­do por la Pa­tria y na­da le pi­dió. Trecho de texto de Stella Maris de Lellis.
Nota do blog: Imagens de 2024 / Crédito para Jaf.

Share this article
Picture of Andrea Belloti
Andrea Belloti

Curabitur aliquet quam id dui posuere blandit. Mauris blandit aliquet elit, eget tincidunt nibh pulvinar a. Donec sollicitudin molestie malesuada.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Related Post.